domingo, 29 de mayo de 2016

Orientación: Respeto a la naturaleza.

1. Respetar las indicaciones y las normas del espacio natural.
Los espacios naturales protegidos suelen contar con señalizaciones y normas de uso que hay que respetar para evitar dañarlos. Conviene leerlos con atención y, si es posible, informarse antes de sus particularidades.


2. Tratar las basuras de forma adecuada
La basura producida durante la jornada se debe tratar de forma adecuada. Algunos espacios naturales cuentan con contenedores, pero si no hay o se duda sobre su posterior reciclaje, los residuos generados se deben conservar hasta poder reciclarlos de forma conveniente. Algunos, como las pilas, pueden ser muy tóxicos para el medio ambiente. Por ello, también hay que guardarlos para su posterior tratamiento.


3. No molestar a las especies ni alterar el entorno.
Los ecosistemas y las especies que habitan en ellos viven en un delicado equilibrio que puede romperse por cualquier pequeña alteración, sobre todo en el caso de las especies amenazadas. Es aconsejable, por tanto, no tocar los nidos de las aves, no ofrecer comida que pueda sentar mal a los animales, no gritar, no llevarse nada "como recuerdo", etc. En resumen, dejar todo como estaba.


4. Respetar las señales.
Es importante no mover las balizas de su sitio, esconderlas o impedir que los demás participantes las encuentren, haciendo que la realización de dicho deporte no se lleve correctamente a cabo.


5. Caminar por los caminos habilitados.
Hay que caminar siempre por los caminos habilitados para practicar el senderismo y que están siempre señalizado. Hay que mirar siempre por dónde pisamos.



miércoles, 24 de febrero de 2016

Cariocas caseras y bolas de malabares.

Cómo elaborar bolas para malabares y cariocas caseras. En estos enlaces hacia YouTube dejo como se elaboran tanto las bolas de malabares como las cariocas, En cuestión de media hora aproximadamente se puede hacer ambas manualidades que son muy sencillas, tienen gran utilidad y una variad amplia de uso.

lunes, 22 de febrero de 2016

Acrosport, evitar lesiones.

Principios básicos para evitar lesiones y/o accidentes:


  • Es fundamental que la comunicación entre el portor y el ágil sea continua.
  • En el momento en el que el portor note cualquier molestia debe decírselo al ágil para corregir esa postura o el deshacer la figura.
  • Todos los movimientos de subida y bajada del portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.
  • Los apoyos del ágil deben ser siempre "seguros", de modo que no perjudiquen ni causen daño al portor. Para ello los apoyos deben realizarse siempre sobre la prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caiga sobre el hueso y no en la mitad del mismo. Ademas, la espalda ha de estar siempre recta, evitando la formación de curvas.
En la siguiente foto se aprecia un buen ejemplo de lo que es una mala ejecución:


Notificación de errores:
  1. El portor ha abandonado su posición de base, lo cual desestabiliza la estructura de la figura/pirámide, la convierte en más inestable y le dota de fragilidad, es decir, riesgo de caída del ágil.
  2. La espalda del portor está levantada, lo cual genera una superficie de apoyo inclinada para las mano del ágil, con el consecuente desequilibrio y riesgo de caída.
  3. Los brazos del ágil no están bien apoyados formando una línea continua recta con las piernas del portor, lo cual provoca que la posición sea más difícil de mantener y aumenta el riesgo de caída.
  4. La cadera del portor está hundida y el cuerpo totalmente arqueado, lo cual incrementa el riesgo de caída de la figura y la posibilidad de hacerse daño en las lumbares, !Es importante mantener el cuerpo siempre recto y rígido¡
  5. Las piernas también están caídas (dobladas) y separadas, lo cual desequilibra mucho la posición e incrementa todavía más el riesgo de caída. Esto es culpa tanto del segundo portor como del ágil: el ágil debe ser el encargado de mantener las piernas rectas, mientras que al portor le corresponde que no se separen. Los portores están demasiado separados, lo cual dificulta el correcto apoyo de manos del ágil.
  6. Este es el peor de los errores que hay en la fotografía, ¿Qué hace toda esa gente mirando sin moverse, para ayudar? En las figuras complicadas son imprescindibles, 

Acrosport, portor y ágil.

Podemos decir que el Acrosport es un deporte practicado por gimnastas con fisionomía diferente, ya que, el cuerpo en esta modalidad ha de realizar dos funciones bien diferenciadas el "portor o base", persona que sujeta, y el "ágil o volteador", persona que realiza los elementos de flexibilidad, equilibrio y combinaciones encima del portor o, grandes saltos acrobáticos (mortales simples, dobles, con piruetas, etc) en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos o en el suelo.

En el portor:
Posiciones de base:

  • Definición: Superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas.
  • Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor mantiene una posición sosteniendo al ágil hasta que varía dicha posición por transición o bajadas.

En el ágil:
Posiciones de equilibrio:

  • Definición: Postura estática mantenida por el ágil sobre el portor cuya dificultad radica tanto en el acceso como en el mantenimiento de la posición.
  • Criterio de observación: Desde el momento en el que ágil mantiene una posición estática sobre el portor hasta que varía dicha posición por transición o bajada.

lunes, 15 de febrero de 2016

Acrosport, Introducción.

Deporte acrobático-coreográficos donde se integran tres elementos fundamentales:

  • Formación de figuras o pirámides corporales.
  • Acrobacias y elementos de fuerzas, flexibilidad y equilibrios como transiciones de unas figuras a otras.
  • Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográficos, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
También se puede definir como un deporte Socio motriz donde existe siempre la presencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas. Por tanto, se trata de un deporte eminentemente cooperativo, donde los acróbatas realizan una serie de habilidades motrices especificas establecidas de antemano, en busca de una gran perfección tanto técnica como coreográfica.


jueves, 11 de febrero de 2016

Balonmano, reglamento.

Ya hemos comentado que el balonmano se juega con la mano (siempre que se golpee la pelota con el pie se sanciona con golpe franco) y que consiste en lograr marcar más goles que el equipo rival. Ahora bien, existe una serie de reglas que es imprescindible respetar y cuyo incumplimiento nos llevará  una sanción. Así pues, el reglamento diferencia dos tipos de sanciones: las técnicas y las disciplinarias.

Sanciones técnicas:


  • Pasos: Se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza más de 4 apoyos consecutivos sin botar la pelota (lo cual implica un máximo de tres pasos). En este caso la posesión cambia de equipo, poniéndose el balón en juego en el mismo lugar donde se cometió la infracción.

  • Dobles: Infracción consistente en que un jugador posea el balón, lo bote, lo vuelva a coger y lo vuelva a botar (mismo concepto que en baloncesto). Se sanciona con la perdida de posesión, iniciando el juego el equipo contrario desde el mismo lugar en el que se cometió la infracción.

  • Saque de banda: Cuando la pelota sale por la línea de banda (los lados paralelos más largos del rectángulo de juego -líneas laterales-), la posesión pasa a ser para el equipo contrario al último jugador que haya tocado el balón. Dicho equipo pondrá la pelota en juego desde el lugar de la línea por la cual salió, y para ello el jugador que realiza el saque deberá estar pisando la línea de banda con uno de sus pies. Excepción: Cuando el portero realiza un despeje que sale del campo por la linea de fondo, el balón no pasa a ser del otro equipo sino que el mismo portero lo pone en juego con un saque desde dentro de su área.

  • Penalti (7 metros): Es la sanción máxima que se aplica al equipo defensor por impedir de manera antirreglamentaria la culminación de una ocasión manifiesta de gol. Consiste en la realización de un lanzamiento desde la linea de 7 metros con la única oposición del portero rival. Es importante que, una vez dada la orden del arbitro  para lanzar, el jugador no levante el pie que tiene más adelantado, pues en caso contrario se invalidaría la jugada.

  • Circulación interior: cada área sólo puede ser pisada por el portero del equipo defensor, dentro de la cual puede tocar el balón con todas las partes de su cuerpo. Lo jugadores no pueden pisar el área en ningún para desmarcarse o lanzar; si lo hacen se les pita falta. Sí se permite que los atacantes salten desde fuera del área y lanzen estando dentro, pero en el aire, sin tocar el suelo mientras tienen el balón en las manos.


  • Golpe franco: así se llama al saque de una falta para poner el balón en juego cuando el equipo contrario ha cometido una infracción. Se realiza desde el lugar en el que se cometió y los defensas deben alejarse al menos 3 metros. En caso de que la falta hubiese sido cometida más cerca de la portería que los 11 metros, la falta se sacará desde la línea de 11 metros y los jugadores se situarán justo al borde del área.

  • Pasivo: cuando un equipo renuncia de manera evidente a realizar un lanzamiento con el fin de que “pase el tiempo” se le sancionará con “pasivo” y el balón pasará a la posesión del equipo contrario. En este caso, los árbitros primero avisan levantando una mano que si el equipo no lanza inmediatamente perderá la posesión.


Balonmano, jugadores y posiciones.

Cada equipo esta constatado por doce jugadores, de los cuales siete están en el campo (portero incluido) y cinco suplentes en el banquillo, Los jugadores tienen posiciones específicas de ataque y defensa.

Ataque:


  • Portero: Es el jugador que defiende la portería del equipo. Es el único jugador que puede pisa el área de su equipo y, dentro de esta, golpear el balón con cualquiera de las partes de su cuerpo. Si abandona su área pasa a convertirse en jugador normal.
  • Extremos: Se sitúan próximos a las esquinas del campo. Son jugadores muy rápidos y ágiles con mucha capacidad de salto y recursos técnicos. 
  • Laterales: Juegan próximos a la línea de banda y cerca de la línea de 9 metros. Suelen ser jugadores altos y con un lanzamiento muy potente.
  • Pivote: Juega justo en el frontal del área, generalmente de espaldas a la portería para poder ver a sus compañeros y recibir el balón con mayor comodidad. Suelen ser jugadores corpulentos y muy fuertes.
  • Central: Juega en el centro aproximadamente a la altura de 9 metros. Es el jugador que organiza el ataque del equipo y distribuye el juego. Debe de ser un jugador con gran visión táctica, alta capacidad de decisión y con una excelente técnica.
Defensa:

  • Exterior (izquierdo y derecho): Generalmente se corresponde con los jugadores que atacan por los extremos.
  • Defensa lateral (izquierdo y derecho): Se corresponde con el lateral (derecho e izquierdo) en ataque.
  • Defensa central (izquierdo y derecho): Se corresponde con el pivote en ataque.
  • Variante defensiva: Sistema 5:1, consiste en que cinco de los jugadores defensores realizan una defensa en línea frente al área en forma de semicírculo, mientras que uno de los defensores (generalmente el jugador que en ataque juega de central) está un poco más avanzado (línea de 11 metros) tratando de "destruir" la formación de juego del equipo contrario. Es una defensa más presionante aunque también más arriesgada.

Balonmano, especificaciones técnicas.

Terreno de juego: Mide 40 metros de largo y 20 metros de ancho. Se puede apreciar mas detalladamente cada una de las partes en la imagen que se muestra a posteriormente:



Porterías: Mide 2 metros de alto por 3 de ancho y 1,20 de profundidad.

Duración del partido: Consta de dos partes de 30 min. cada una, hay un descanso entre las mismas de 10 min. Al comienzo de la segunda parte los equipos cambian el lugar en el que juegan de manera que ahora atacan la portería que antes defendían.

Balonmano, breve introducción.

Es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y tienen como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugando con la mano. Ganará el equipo que haya anotado mas goles al finalizar el tiempo de juego; en caso de que ambos equipos hayan anotado el mismo número de goles el encuentro se determina en empate y/o bien se pueden llegar a jugar una u dos prorrogas para declarar un vencedor.